martes, 22 de octubre de 2013

MALTRATO INFANTIL COMO EL ORIGEN DE LOS PROBLEMAS PSICOLOGICOS



MALTRATO INFANTIL COMO EL ORIGEN DE LOS PROBLEMAS PSICOLOGICOS

   La comorbilidad o relación directa existente entre el maltrato psicologico y/o fisico en la infancia y los problemas psicologicos en la edad adulta es tan grande, que sería incongruente pasarla por alto y no dedicarle un articulo de mi blog a este tema.

   Es muy complicado conseguir abordar el tema del maltrato con la empatía y la claridad suficiente en muchos casos, y dedicarle un estudio de esta manera a los traumas derivados de estos abusos. Pero estos traumas pueden superarse con tratamiento psicológico, pues, todo lo que es grabado, de igual modo, puede llegar a ser borrado.

   Lo primero que hay que abordar con un paciente que haya sido maltratado en la infancia es la forma de comunicación consigo mismo, y con los demas, en lugar de compadecer a los padres, comprendérlos y culparse a si mismo, ha de ponerse del lado del niño maltratado que una vez fué.

   Las emociones son adaptativas todas y cada una de ellas, por eso las tenemos. Al igual que la alegría el miedo y la tristeza, el odio el rencor y el resentimiento han de salir si han sido incubadas, pues si son reprimidas se vuelven en contra de uno mismo. No es insano odiar a un padre, no mas que pegar a un hijo.

   Cuando el paciente empieza a comprender que los sentimientos negativos tienen que empezar a salir, se tienen que empezar a dejar sentir, y de hecho, se permite sentir, ya podemos obtener un cambio, pues esa energía reprimida agota, psíquica y físicamente, y es energía que de un modo u otro, debe salir. Por eso en algunos casos estos sujetos utilizan la violencia, para sacar esa energía reprimida que algún día fue utilizada contra  ellos.

   Mas adelante, cuando el paciente ha conseguido sacar esa ira, ese resentimiento, las aguas empiezan a volver a su cauce y puede verse con mas objetividad la situación pasada y sus causas. El paciente empieza a sentirse mejor y menos ansioso, y es ahí cuando suele venir el perdón verdadero. El perdón real que nada tiene que ver con la supresión de la emoción negativa en un principio que tanto daño puede hacernos en nuestra vida adulta si no lo hemos sentido como nuestro cuerpo necesito.

   El cuerpo nunca miente, y es en estas situaciones de bloqueo emocional y justificación del maltratador, cuando el cuerpo empieza a generar enfermedades psicosomáticamente, para avisarnos, para quejarse, para decirnos que algo pasa. Escuchemos a nuestro cuerpo, pues en el esta la respuesta a muchas de nuestras inquietudes y nuestras grandes y perjudiciales dudas.

SARA LOPEZ
PSICOLOGA Y HOMEOPATA

slopezcharles@hotmail.com
@psicologa_zgz





jueves, 17 de octubre de 2013

TRATAMIENTO HOMEOPATICO PARA LA ANSIEDAD




  TRATAMIENTO HOMEOPATICO PARA LA ANSIEDAD
La homeopatía es una alternativa muy eficaz para tratar la ansiedad. La homeopaíia no es toxica como los ansiolíticos ni tiene efectos secundarios.
El tratamiento para la ansiedad en la homeopatía considera al paciente en su totalidad, lo que ocurre en su cabeza y en su cuerpo es tratado simultáneamente.
Curar la ansiedad en homeopatía no es sólo tratar los síntomas sino también la sensibilidad y emociones de cada paciente.
La eficacia del tratamiento homeopático será mayor cuando los medicamentos se acerquen más a los problemas, sensaciones, emociones del paciente. Hacer un buen tratamiento de fondo es básico.
Es importante también una dieta equilibrada, complementos nutricionales, dormir, hacer ejercicio junto con un tratamiento de homeopatía para encontrar el equilibrio y la salud.
La ansiedad muchas veces viene enmascarada con la fatiga, malestar, falta de sueño y apetito, “impresión de no estar en forma”. El estrés es otro factor que puede desarrollar ansiedad. Muchas veces se acompaña de una tendencia a la depresión y a la astenia.
El paciente con ansiedad o angustia mentalmente, tiene pensamientos de pena y físicamente, los síntomas de la angustia en la fase aguda son: sensación de bola en la garganta o estómago, lipotimias, sudores, temblores, opresión en el pecho, falta de la respiración
Aconitum tiene una ansiedad intensa, sobre todo en caso de estar enfermo. Tiene miedo a morir, esto le provoca ansiedad que se agrava hacia la media noche. También presenta ansiedad después de sufrir miedo o pavor. La ansiedad se acompaña de palpitaciones y malestar
Argentum nítricum presenta ansiedad por anticipación, por ejemplo, algún acontecimiento próximo o hablar en público. La ansiedad se traduce con diarrea, calambres, vértigo o disfonía.
Argentum nítricum es un buen remedio si la ansiedad es consecuencia de claustrofobia, miedo a las alturas, irritación en la garganta, precipitación, todo tiene que estar acabado incluso antes de haber empezado.
En Ignatia el humor es cambiante y el comportamiento paradójico, ejemplo, fuma pero le molesta el humo o contradictorio. Son enfermos muy sensibles a las contrariedades y mejoran con la distracción. Ignatia tiene la sensación de peso en el pecho y de bola en la garganta. 
Gelsenium manifiesta su ansiedad con  temblores, miedo, sentimiento de inhibición, parálisis. Gelsenium es ideal para evitar la ansiedad al  prepararse para un examen o competición deportiva.
La Chamomilla expresa su ansiedad con un carácter colérico, camorrista. Después de la cólera aparece la ansiedad, una cierta depresión y algunas veces dolores abdominales. Chamomilla vulgaris no tolera el más mínimo dolor.
La Nux vomica presenta su ansiedad casi siempre cuando alguien le contradice. No tolera la contradicción se pone irritable y agresiva. La Nux vomica tiene problemas digestivos espasmódicos.
A Cyclamen europaeum la ansiedad le viene dada por escrúpulos exagerados, un perfeccionismo agotador, ideas de abandono e indignidad. La ansiedad aumenta en el momento de la regla y se acompaña de jaquecas con dolor en los ojos  y de vértigo.
Estos medicamentos serían algunos de los muchos que hay en homeopatía para tratar los síntomas de la ansiedad. Pero si la crisis de ansiedad se presenta de manera frecuente hay que consultar a un homeópata para que le prescriba un tratamiento de fondo.

SARA LOPEZ
PSICOLOGA Y HOMEOPATA

slopezcharles@hotmail.com
@psicologa_zgz






viernes, 4 de octubre de 2013

HOMEOPATIA Y DEPRESION


HOMEOPATIA Y DEPRESION


Hay muchos medicamentos homeopáticos que nos pueden ayudar a salir de la depresión. Dependiendo de las causas de la depresión y el perfil de la persona el remedio elegido sera diferente.
Las depresiones crónicas con agotamiento y miedo al futuro serán mejor resueltas con Acidum Phosphoricum,  donde también es norma que el paciente vaya perdiendo poco a poco interés por todo lo que le rodea en su vida.

El remedio mas utilizado para depresiones suele ser Aurum Metallicum, sobre todo cuando hay pensamientos suicidas por el medio, y Hyoscyamus uno de los grandes también cuando hay angustia por el medio desconfianza y alucinaciones en casos más extremos.

Ignatia Amara, es el gran remedio homeopático para penas contenidas, depresiones neuróticas, con nerviosismo, ansiedad, tras la perdida de un ser querido.

Cualquier desengaño sera bien complementado con Ignatia, sea amoroso, sentimental, afectivo o de penas. Normalmente después de los shocks. Ignatia es miedosa y no le puedes discutir. suele ser morena de pelo negro aunque no siempre es así, y no siempre va solo para mujeres. También es un gran remedio cuando estas penas guardan rencor.

Cuando este tipo de penas lleva años viviendo con el paciente, entonces Natrum Muriaticum puedes darnos unos resultados sorprendentes, pues nos ayudara a difuminar ese bloqueo que se nos ha hecho cronico con el tiempo.

Cuando tengamos una persona con depresiones cargadas de miedo, cólera, agresividad, irritabilidad y conductas adictivas, Nux vomica será el medicamento de eleción. Perfeccionistas y con tendencia al insomnio.

Pulsatilla puede curar depresiones a personas con una sensibilidad profunda y muy lloronas. Son dóciles, sumisas y con mucha necesidad de afecto.

Uno de los mas utilizados para todo tipo de depresión es Sepia Officinalis, otro de los grandes remedios homeopáticos, sobre todo utilizado en personas que padecen estados ansiosos, nerviosismo e irritabilidad. Cuando hay problemas con el parto, después de el, o rechazo al niño, sera eficaz. Personas con su afectividad embotada y indiferencia hacia las relaciones sexuales.

SARA LOPEZ
PSICOLOGA Y HOMEOPATA

Nº col.- 1747









miércoles, 7 de agosto de 2013

HOMEOPATIA Y ESTRESS


 HOMEOPATIA Y ESTRESS

 
    El estréss, como enfermedad del siglo XXI por castigo, es una dolencia misteriosa originada por la necesidad de adaptación de nuestro organismo a un entorno psicosocial hostíl. Esta adaptación nos provoca la huida o lucha con ideas perversas o musculatura tensa. Es un asesino oculto responsable de grandes tragedias psicológicas y psicosomáticas. Todos en esta sociedad lo tenemos en alguna medida o de algún modo.

    El estréss puede aparecer tras un divorcio o separación, un cambio de domicilio o puesto de trabajo, un beso amoroso, una boda, el control fiscal, la jubilación, una carta, un traslado o viaje al extranjero, violencia en la tele, ver un partido de fútbol, la comida y los postres dulces, a un ladrón y a la persona robada. Al que madruga y al que trasnocha, al que bebe vino y al que deja de comer. Al que le da mucha luz, o ninguna, al ruido.....todo esto es motivo de quemar adrenalina, azucar y oxigeno para hacer frente a la agresión.

    Ataca al introvertido obsesivo, con sus secretos, emociones no expresadas, con sus enfermedades autoinmúnes y sus depresiones; y al extrovertido agresivo, competitivo, expuesto a la hipertensión, a la angina de pecho al colesterol LDL y a los accidentes cerebro-vasculares.

    Como tratamiento encontramos antidepresivos, bastante dañinos para nuestro organismo en especial para el hígado, y a su vez adictivos, y por otro lado técnicas corporales, relajación de Jackobsón, meditación, arte u otras formas de terapias corporales....

    Con la homeopatía encontramos una medicina que respeta al organismo, en contra de la medicación alopática que se basa más en el alivio inmediato sin pensar en las consecuencias a largo plazo(modo de pensar generalizado en el sistema actual a cualquier otro campo).

    También es importante distinguir el modo de prescripción homeopática pues no medica igualmente a toda persona estresada, sino que son valorados otros factores, pues todos los individuos no son iguales, al igual que todos los sintomas de estress no se producen de la misma forma.

    El estress producido por un hijo al fallecer en una moto, la victima de una violación, o abuso sexual, víctimas de un atentado terrorista, ( lo que es psicología corresponderia a un TEP), son medicados con ARNICA. Cuando es estréss surge con el duelo de la pérdida de un ser querido o un desengaño amoroso utilizaremos IGNATIA, alquien con miedo a vivir, con una sintomatologia física evidente sera tratada con GELSEMIUM, cuando alquien es tremendamente susceptible o padece de penas de amor hasta el nivel de estresarse a un nivel importante sera recomendada con PHOSPHORIC ACID, STAPHYSAGRIA debido a una ofensa, y el CAPSICUM E IGNATIA, para la nostalgia del extrañar a alguién.

    La ansiedad por anticipación podemos verla en ARGENTUM NITRICUM, que corre mas que anda, y GELSEMIUM,  que no controla sus esfinteres. NUX VOMICA autoritario y mandón, no soporta si no se le compende con tres palabras y tiene mal genio por la mañana. THUYA es muy sensible a la musica, a los melodramas, lloran escuchando sonidos de intrumentos de metal, al igual que GRAPHITES.

    Rechazan el consuelo tanto IGNATIA, como NATRUM MURIATICUM, que es pesimista y se vuelve como la ostra cerrada. SEPIA es indiferente a los sentimientos familiares y SILICEA, orgullosa con una resistencia moral, también rechaza el consuelo.

    La sensibilidad a la reprimenda de NUX VOMICA, donde el jefe siempre tiene razón, el susceptible ofendido y melancolico STAPHYSAGRIA,  LYOPODIUM, muy inteligente aunque muy frágil, sufre de la mala estimación de los demás., y el prisionero sufridor de la existencia NATRUM MURIATICUM.

    Por último los dos altruistas del botiquín, PHOSPHORUS, médico sin fronteras, trabajador de cruz roja, rechaza malos pensamientos y apertura del corazon. Muy brillante en sociedad. No tanto CAUSTICUM,  que se revelará a los poderes públicos, y se preocupa más de los demás que de sí mismo. Amante de la justicia, lo horroriza la autoridad, compasivo hasta acabar sus dias encorvado.

SARA LOPEZ
PSICOLOGA Y HOMEOPATA

slopezcharles@hotmail.com

miércoles, 17 de julio de 2013

¿POR QUE LO LLAMAN PLACEBO, CUANDO QUIEREN DECIR MENTE?


 ¿POR QUE LE LLAMAN PLACEBO CUANDO QUIEREN DECIR MENTE?


   Nos tienen dicho que el efecto placebo es el conjunto de efectos positivos sobre la salud que produce un acto médico y que no se deben al efecto específico de dicho acto médico. Igual es que no tiene nada que ver con el acto médico en sí

   Es efecto placebo, el conjunto de efectos positivos que aparecen tras la administración de un fármaco y que no se deben a su acción farmacodinámica. Podríamos deducir de esto que lo que nos cura de los medicamentos es la creencia de que estos van a curarnos y no el medicamento en sí. El medicamento se encargaría unícamente de los efectos secunadarios en este caso.....

   Se trata, por tanto, de un fenómeno psicológico o psico-fisiológico en el que los síntomas de un paciente pueden mejorar con una sustancia placebo, unicamente creyendo que pueden curarse, es decir, una sustancia sin efectos directamente relacionados con el tratamiento de aquello que estaría causando los síntomas de dicho paciente, siempre que el paciente no conozca que está tomando un placebo en lugar de un fármaco. Esto al  fin y al cabo es trabajar con la mente del sujeto, con su lado inconsciente.

   Los métodos de la medicina no convencional, en que los pacientes se curan solo si creen en la curación, no porque el método aplicado sea efectivo contra esa enfermedad. Pero claro, por eso es medicina no convencional, porque el nivel de conciencia requerido para curarse con nuestra propia mente es diferente, y no todo el mundo ve esto. No es que solo curen si creen en la curación. Es que nuestro nivel de conciencia ha de ser el adecuado para que podamos beneficiarnos de su poder de curación. Debemos creer en nuestro potencial autocurativo para que pueda hacerse real. Somos lo que pensamos.

   La explicación fisiológica postulada para este fenómeno sería la estimulación (no por parte de la sustancia placebo, de lo contrario no entraría en la definición) del núcleo acumbens situado en el cerebro que daría como resultado la mejoría del cuadro sintomático del paciente que afirma estar aquejado por un mal a su salud.
Pero claro,¿ que es el cerebro más que el sustrato físico del alma, con capacidades de regeneración energética inherentes al ser humano.?

   Un estudio realizado por el Sistema de Salud de Michigan explica los fuertes efectos fisiológicos que presentan algunos pacientes al uso de placebos.
En este estudio el grupo de neurología de esta universidad ha localizado un área del cerebro que se activa cuando el paciente cree que está tomando un medicamento.
Se usó dos tipos de escáneres diferentes a personas totalmente sanas.
  • Realizaron Tomografías por Emisión de Positrones (PET): Se sometieron 14 voluntarios.
  • Resonancia Magnética Funcional fMRI: Se sometieron los 14 anteriores, 16 voluntarios más y 18 personas a las que no se les sometió a PET pero que se les sometieron a las mismas pruebas que a los demás dos veces.
   Los resultados se combinaron. Al grupo de personas al completo, se les iba administrando una inyección dolorosa, se registraba la actividad del dolor y luego se les administraba el placebo. A los grupos de 14 y 16 personas se les advirtió que si conseguían describir los efectos de dicho 'analgésico', recibirían una recompensa de 5 dólares. Al grupo de 18 personas se les informó la verdad de lo que se les iba a administrar.

   La investigación reveló que en los pacientes más receptivos al uso de placebos se activaba la producción de dopamina, un tipo de endorfina responsable de los sentimientos placenteros.

   Por el contrario, en los pacientes que se les advirtió de la verdad, no había reacción e incluso alguno podía llegar a experimentar  efectos adversos.

   Si la enfermedad mejora con el placebo, puede significar o bien que el problema o la enfermedad se origina por la mente, o bien que el organismo se recupera espontáneamente. O por las dos cosas, la mente se encarga de que nos lo creamos, y y el organismo empieza a recuperar el nivel de energía necesario, con su capacidad autocurativa....


SARA LOPEZ CHARLES
PSICOLOGA Y HOMEOPATA

sábado, 6 de julio de 2013

PSICOSOMATIZACION, PSICOLOGIA Y SALUD

 PSICOSOMATIZACION, PSICOLOGIA Y SALUD.

Muchos prejuicios tenemos en ir al Psicólogo, no así a ir al médico, cuando la causa generalmente de los problemas físicos es de corte psicosomático.

Los problemas físicos son representaciones a menor escala de los problemas psicólogicos que padecemos, son síntomas que salen a la luz de nuestro interior, para avisarnos que algo va mal!!! Y nosotros, vamos al médico, y nos dan algo que suprime el sintoma, pero que en el futuro nos puede conducir desgraciadamente a un problema mayor. Es, como si yo mato al mensajero que me trae malas noticias.

Que estas enfermedades físicas, están originadas por un desequilibrio energético, producido a nivel psicológico es algo que tanto la psicología psicosomática, como la acupuntura o la homeopatía defienden y entienden a la perfección. Es cuestion de filosofías de salud.

Desgraciadamente la filosofía de salud imperante hoy en dia es la filosofía del miedo, que tapamos por si acaso nos mata, con antihistaminicos, anticolinergicos, antidepresivos.....y un arsenal de antis que lo único que hacen son silenciar al mensajero que nos trae noticias de que nuestra energia vital se desequilibra.

El origen psicológico de cualquier dolencia física esta más que estudiado y demostrado pero no hay farmaceuticas detras patentando terapias, por lo que son menos lucrativas para los estados, aunque mucho mas beneficiosas para nuestro cuerpo-alma; pues llegando a la raiz del problema que esta generandolas, ellas mismas empiezan a atenuarse, hasta el punto de desaparecer por completo. Y si no? De donde salen las remisiones espontáneas en casos de cancer? Esto és para que cada uno le de las vueltas que considere necesarias.

El cuerpo tiene capacidades regenerativas de autocuración para todas las enfermedades, simplemente hay que ayudarle, pero no precisamente matando mensajeros, sino escuchándolo a él, en lo mas profundo...qué tiene que contarnos?

Las reacciones psicológicas, son mucho más significativas de que algo anda mal, que un síntoma físico; por poner un ejemplo, el hígado es el organo de la íra......los pensamientos llenos de ira, perjudicaran mucho mas al hígado que una mala alimentación(aunque esta última tambien lo perjudica, por supuesto), por lo que trabajando la ira, beneficiaremos mas a nuestro hígado que cuidandolo con dieta especifica.

Siempre podemos ayudarnos en temas de salud, de otro tipo de terapias (acupuntura, homeopatia....etc),
ya que estas, en vez de matar al mensajero de las malas noticias, utilizan esa información, para mandar de vuelta, la informacion necesaria para que nuestras celulas vuelvan a vibrar, y asi recuperemos el equilibrio energético de nuestro cuerpo, lo que es lo mismo.....nuestra querida salud.



SARA LOPEZ CHARLES
PSICOLOGA Y HOMEOPATA
slopezcharles@hotmail.com

lunes, 1 de julio de 2013

PSICOLOGIA Y HOMEOPATIA: DULCES ALIADOS REALES POR TU SALUD

  PSICOLOGIA Y HOMEOPATIA: DULCES ALIADOS REALES POR TU SALUD

  Hoy en día, cualquier patología psicológica, es valorada desde el ambito de la psicología, de la psiquiatría o ambas..... siendo el enfoque multidisciplinar lo mas completo para obtener los mejores resultados, en el menor tiempo posible.

 Pero a ojos de nuestro cuerpo, si el pudiera hablar, posiblemente que opinaría que cualquier tipo de medicación que consumamos hoy en día, esta más que avisado y sobre todo DEMOSTRADO, tiene posibilidades de perjudicar,al igual que puede ayudar en ese ámbito, o en otros muchos. He ahí la elección personal de cada cual, a hacer con su cuerpo.

Sin embargo, aunque este silenciado en la medida de lo posible, la homeopatía, es una medicina con los mismos años de antiguedad que la medicina actual (alopática), pero sin efectos secundarios, pues son medicaciones inocuas para el organismo. Hipócrates descubría alopatía y homeopatía aproximadamente medio siglo antes de Cristo, siendo ya cosa desde entonces, imperante la alopatia, por la única razón de la posibilidad de ser patentadas y subencionadas a todos los niveles por las grandes compañías farmaceuticas, al contrario de la homeopatia, cuyas plantas no pueden ser patentadas. Pero este no es el tema que abordamos en este articulo.

Con homeopatía podemos trabajar problemas de ansiedad, insomnio, depresión, adicciones, control de impulsos, miedos......con la misma eficacia que la psiquiatría pero sin ser víctimas de los siempre efectos secuandarios de la medicación actual. Uno mismo decide el camino a seguir, dependiendo de su amor propio, respeto a su cuerpo y conciencia del mismo.

La homeopatía, puede ayudarnos, desde a corregir la sintomatología actual cuando el problema es agudo e intenso, hasta a corregir el terreno, o base del problema. Este último proceso será mas lento a la par que mas eficiente, pues tratara nuestro desajuste desde el punto de vista energético, ayudando al organismo a conseguir este equilibrio mediante la recuperación de su nivel de energía óptimo, mientras la sintomatología aguda, es tratada mucho más rápidamente para que no interfiera con el tratamiento del paciente, ni con su calidad de vida, mientras el tratamiento de base va trabajando el terreno.

Este enfoque del tratamiento de nuestros problemas psicológicos, es una nueva forma de entederlos afrontarlos y por supuesto cuidarnos, pues la psiquiatría lo que seguro que nos amparara, es tener que dejarla en un futuro con mayores o menores complicaciones o sindrome de abstinencia, mientras lo que han estado haciendo por nosotros simplemente ha sido anular nuestras emociones y no dejar fluir, el ciclo normal y natural de nuestra vida, robotizándonos, anulándonos, y como no, intoxicándonos.


"Cuando los tratamientos psicológicos necesitan como complemento medicación y la psiquiatría utiliza drogas peligrosas que generan adicción, el tratamieto homeopático de los problemas psicológicos es la alternativa terapeutica natural de elección"


SARA LOPEZ CHARLES
PSICOLOGA Y HOMEOPATA

slopezcharles@hotmail.com; slopezcharles@gmail.com

martes, 18 de junio de 2013

TOC DE AMORES. SEGUNDA PARTE


 TOC DE AMORES II



TOC DE AMORES II  ¿QUIERO A MI PAREJA?

      Dada la gran cantidad de personas que me preguntan por el blog, por la web y en consulta, he creído conveniente escribir un segundo artículo referente al cada vez más actual TOC DE AMORES. Normalmente, hay varios factores a evaluar en el mismo, entre los que podríamos citar: personalidad tendente a los pensamientos irracionales, baja autoestima y niveles altos de hipocondria, personalidades obsesivas en sí.

     Cualquier tipo de pensamiento irracional, puede ser incapacitante, depende de como lo afrontemos y sobre todo, en las estrategias que utilicemos para ello, ya que algunas de ellas pueden hacerlo mas repetitivo sin darnos cuenta, pues gestionar las emociones es un complejo trabajo para personas de este perfil comentado con anterioridad, aunque para la mayoría de la gente en gente en general.

     Para terminar con este pensamiento obsesivo en sí (aunque no suele ser la solución, pues este tipo de pacientes suelen tener más tipos de pensamientos obsesivos), si es verdad que hay que empezar desde el principio para ver qué desencadena ese pensamiento, y por otro lado, qué lo está manteniendo. Algunas personas pueden estar dejando de sentir lo que ellos creen que deberían sentir hacia sus parejas, donde habría que empezar a analizar primero la realidad de esto, comparándola con un simple concepto romántico e irreal del mismo, eso siempre dentro de lo que irreal puede significar para cada persona, pues el concepto de amor es tan subjetivo que ahondar en este significado sería el primer paso para empezar a trabajar.

     En caso de que éste no fuera el motivo de la obsesión, habría que empezar a estudiar una posible asociación entre un pensamiento aislado y un momento de ansiedad extrema, en muchos casos desconocida para la persona en sí, quedando esta asociación formada la que nos va a producir ese tipo de pensamientos ante el stress, o bien, si la asociación ha sido en el momento de una ansiedad consciente y elevada, ese pensamiento puede atormentarnos y limitar nuestra vida hasta el punto de llegar a romper con la pareja.

     De los tres campos expuestos, el primero se revolvería con una restructuración de valores y prioridades; y en los otros dos rompiendo esa asociación y comprendiendo la irracionalidad de los pensamientos mediante diálogo socrático, educación en el concepto de asociación y consecuencias, aprendizaje del reconocimiento del mismo, reestructuración de pensamiento, control de ansiedad y un sin fín de técnicas, que nos van a hacer ver, que es mucho más sencillo trabajarlo y superarlo de lo que pensamos.

 

   

   SARA LOPEZ CHARLES
   PSICOLOGA Y HOMEOPATA
   N COL 1747

slopezcharles@hotmail.com
@psicologa_zgz
  

sábado, 15 de junio de 2013

TRASTORNO DE PERSONALIDAD NARCISISTA Y PROPUESTA DE TRATAMIENTO



                                TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

               ¿QUÉ ES UN TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD?


   Los trastornos de la personalidad son problemas que el sujeto posee arraigados en su carácter y que, por tanto, empieza a manifestar con claridad en su juventud o principio de la adultez. No obstante, muchas veces existen antecedentes de dichos problemas o “rasgos disfuncionales” del temperamento en la infancia.

   Los trastornos de la personalidad no son equivalentes a trastornos que son más bien problemas agudos, como se dice en medicina. Podemos imaginar a una persona con una grave depresión, pero que cuando se repone de ésta vuelve a ser la que era. Igualmente, podemos hacer el mismo ejercicio de imaginación con alguien adicto a sustancias, agorafóbico o hipocondríaco. La persona con trastornos de la personalidad no reacciona así, no vuelve a ser la que era porque siempre es la que es; digamos que no tiene un “postizo” que le pueda sobrevenir como una depresión o un trastorno de ansiedad, sino que desde siempre ha sido así y se ha ido haciendo así durante su vida.

   Esto no significa que los trastornos de la personalidad no tengan tratamiento, al contrario. Con un depresivo hay que atender la depresión, con un psicótico la psicosis; pues bien, con una persona que sufre de trastornos de la personalidad, hay que atender a su personalidad. No venimos a decir que haya que cambiar de carácter, sino que hay que convertir lo que antes eran rasgos o maneras de ser disfuncionales en funcionales.

   Los rasgos disfuncionales son aspectos del comportamiento, de la percepción de los demás, del manejo ante la vida o de la autoestima (es decir, de los grandes ámbitos en los que nos desenvolvemos todos con nuestro carácter) que provocan sufrimiento en uno mismo y/o en los otros. Imaginemos, por ejemplo, a una persona enormemente desconfiada, que es suspicaz incluso con sus seres queridos y que siempre piensa que la están engañando o que se están queriendo aprovechar de ella, humillarla, burlarse, etc. Esta persona tiene rasgos disfuncionales de personalidad de tipo paranoide, hasta el punto de que podría ser tributaria de un diagnóstico de trastorno paranoide de la personalidad por su suspicacia excesiva y generalizada. Otros ejemplos de rasgos disfuncionales son la timidez extrema, el comportamiento delictivo, la soberbia excesiva, etc. Como se puede observar, son "formas de ser" constantes, que no obedecen a un mal momento concreto sino que están muy arraigadas en el individuo.

   Según los aspectos que estén generando sufrimiento se podrá hablar de un trastorno de la personalidad o de otro, sabiendo que lo más normal es una mezcla entre diferentes tipos. Pero, más allá de las diferentes clases, lo que importa es esa idea de estabilidad en la persona, de que distintas "maneras de ser" muy arraigadas pueden ser problemáticas para el individuo o su entorno.


                       TRASTORNO NARCISISTA DE PERSONALIDAD

    Un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de empatía, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:

    Tiene un grandioso sentido de autoimportancia (p. ej., exagera los logros y capacidades, espera ser reconocido como superior, sin unos logros proporcionados).
    Está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios.
    Exige una admiración excesiva.      
    Cree que es "especial" y único y que sólo puede ser comprendido por, o sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) que son especiales o de alto estatus.
    Es muy pretencioso, por ejemplo, expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial o de que se cumplan automáticamente sus expectativas.
    Es interpersonalmente explotador, por ejemplo, saca provecho de los demás para alcanzar sus propias metas.
    Carece de empatía: es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
    Frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él.
    Presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbias.



  En los trastornos de personalidad, a pesar de que los resultados son lentos y escasos, lo mejor es una combinación de tratamiento psicoterapéutico con farmacología, trabajo con los familiares y sobre todo trabajo en grupo. Este último es el que más beneficios puede aportarnos posiblemente pero aun así los resultados de cualquier tratamiento en este tipo de trastornos de personalidad, aun son desalentadores.

Sara Lopez
slopezcharles@hotmail.com

domingo, 9 de junio de 2013

TRATAMIENTO COGNITIVO PARA LOS PENSAMIENTOS QUE NO NOS DEJAN SER FELICES


                                                                                                             


TRATAMIENTO COGNITIVO PARA LOS PENSAMIENTOS QUE NO NOS DEJAN SER FELICES

A veces tenemos pensamientos, llamados irracionales, que nos hacen ser menos felices, por la interpretación que nos hacen tener de las cosas.
El primer paso para trabajar una mente con pensamientos irracionales es detectarlos. Una vez detectados y conociendo la irracionalidad de los mismos, estos mismos, ya pueden comenzar a atenuarse. En casos de pensamientos irracionales o desadaptativos frecuentes, una terapia cognitiva puede ayudarnos mucho a conseguir la siempre anhelada felicidad….

1. Filtraje: esta distorsión se caracteriza por una especie de visión de túnel; sólo se ve un elemento de la situación con la exclusión del resto. Se resalta un simple detalle y todo el evento queda teñido por este detalle.

2. Pensamiento polarizado: Se tiende a percibir cualquier cosa de forma extremista, sin términos medios.

3. Sobregeneralización: En esta distorsión se produce una extensión, una conclusión generalizada a partir de un incidente simple o un solo elemento de evidencia. Esta distorsión conduce inevitablemente a una vida cada vez más restringida.

4. Interpretación del pensamiento: Cuando una persona interpreta el pensamiento hace juicios repentinos sobre los demás. En la medida que su pensamiento interpreta, también se hacen presunciones sobre cómo está reaccionando la gente a las cosas que la rodean, particularmente cómo están reaccionando los demás ante usted.

5. Visión catastrófica: Cuando una persona catastrófica, una pequeña vía de agua en un barco de vela significa que seguramente se hundirá. Estos pensamientos a menudo empiezan con las palabras "y si...".

6. Personalización: Es la tendencia a relacionar algo del ambiente consigo mismo. Por ejemplo, una madre deprimida se censuraba cuando veía algún signo de tristeza en su hijo. El error básico de pensamiento en la personalización es que se interpreta cada experiencia, cada conversación, cada mirada como una pista para analizarse y valorarse a sí mismo.

7. Falacias de control: Existen dos formas en que puede distorsionarse el sentido de poder y control de una persona. Una persona puede verse a sí misma impotente y externamente controlada, o omnipotente y responsable de todo lo que ocurre alrededor. La persona que se siente externamente controlada, se bloquea. El polo opuesto de la falacia del control externo es la falacia del control omnipotente. La persona que experimenta esta distorsión se cree responsable de todo y de todos.

8. La falacia de justicia: Se basa en la aplicación de las normas legales y contractuales a los caprichos de las relaciones interpersonales. Se expresa a menudo con frases condicionales: "Si me quisiera, no se burlaría...".

9. Razonamiento emocional: En la raíz de esta distorsión esta la creencia de que lo que la persona siente tendría que ser verdadero. Si se siente como un perdedor, entonces tiene que ser un perdedor.

10. Falacia de cambio: El supuesto fundamental de este tipo de pensamiento es que la felicidad depende de los actos de los demás. La falacia de cambio supone que una persona cambiará si se la presiona lo suficiente. La esperanza de felicidad se encuentra en conseguir que los demás satisfagan nuestras necesidades. Las estrategias para cambiar a los otros incluyen echarles la culpa, exigirles, ocultarles cosas y negociar.

11. Etiquetas globales: Se trata de generalizar una o dos cualidades en un juicio global, con lo cual la visión que se tiene del mundo es estereotipada y unidimensional.

12. Culpabilidad: A menudo la culpabilidad implica que otro se convierta en el responsable de elecciones y decisiones que realmente son de nuestra propia responsabilidad. Otras personas focalizan la culpabilidad en ellas mismas exclusivamente.

13. Los debería: En esta distorsión, la persona se comporta de acuerdo a unas reglas inflexibles que deberían regir la relación de todas las personas. Las palabras que indican la presencia de esta distorsión son debería, habría de, o tendría. No sólo son los demás quienes son juzgados, sino que también la persona se hace sufrir a sí misma con los debería.

14. Tener razón: La persona se pone normalmente a la defensiva; tiene que probar continuamente que su punto de vista es el correcto, que sus apreciaciones del mundo son justas y todas sus acciones adecuadas. Las opiniones de este tipo de personas raramente cambian porque tienen dificultad para escuchar nuevas informaciones. Cuando los hechos no encajan en lo que ya creen, los ignoran.

15. La falacia de la recompensa divina: En este estilo de ver el mundo la persona se comporta "correctamente" en espera de una recompensa. Se sacrifica y trabaja hasta quedar extenuada y mientras tanto imagina que está coleccionando puntos angelicales que podrá cobrar algún día.


slopezcharles@hotmail.com

lunes, 3 de junio de 2013

SALUD ROBADA








   No sé si la mayoría de nosotros somos conscientes de la terrible manipulación a la que estamos sometidos en este mundo, cómo nos van envenenando poco a poco, para luego lucrarse a costa del dinero que gastamos en curarnos de nuestras nuestras enfermedades, y para que, poco a poco, la FARMAFIA, se vaya haciendo más y más poderososa.


 Las grandes compañías farmafiauticas, son las que patrocinan las grandes campañas políticas, de ambos bandos por supuesto, para hacer y deshacer después a su antojo. Para poder sobornar y vender lo que ellas quieran.

 Estas grandes compañías farmafiauticas, son encargadas de vender semíllas transgénicas, que después comeremos, y fertilizantes y demás sustancias al agricultor y al ganadero, que después serán utilizadas para formar parte en nuestra cadena alimentaria.

 Resulta que todo lo que comemos que es light o bajo en azúcar lleva aspartano, una sustancia muy tóxica y cancerígena.Y hay una planta llamada stevia, que tiene mas sabor que el azucar, cero calorias y corrige la diabetes y regenera el pancreas, pero esta prohibida.

 Por ejemplo, Dannone vende productos para potenciar el sistema inmunológico cuando en realidad lo que hacen es debilitarlo. Y los peti suis estan hechos de la peor grasa directamente para nuestros hijos.

 Y que casualidad que todo esto pase en el siglo de las esfermedades raras, doscientos años de batallas perdidas contra el cáncer, cuando el indice de suicidios es superior al de accidentes de tráfico,
crisis económica decimos??????????

Aquí  dejo unos links para quien quiera saber más sobre esta información, que aunque duele, porque a mí me duele, creo que hay que saberla, y creo que hay que difundirla.

 http://saluteterna.blogspot.com.es/2012_02_01_archive.html
 http://www.youtube.com/watch?v=R33xhKQWwtE
 http://joseppamies.wordpress.com/
 http://www.herbogeminis.com/IMG/pdf/tratamiento_biologico_del_cancer_homeopatia.pdf
 http://img.youtube.com/vi/qaC4dkFZjiw/2.jpg
 
slopezcharles@hotmail.com